¿Te has preguntado en qué se fue la quincena antes de que llegara? Bienvenido al club.

El arte de ahorrar dinero puede parecer digno de un monje budista, pero gracias a la tecnología, ahora hay apps que hacen el trabajo pesado por ti. Estas herramientas no solo organizan tus gastos, sino que también te ayudan a tomar mejores decisiones financieras. Vamos a echarle un vistazo a cómo puedes aprovecharlas y por qué deberías descargar al menos una hoy mismo.

El panorama financiero en Colombia

En un país donde el 70% de las personas no tienen hábitos de ahorro definidos (según estudios de consumo), gestionar las finanzas puede ser todo un reto. Apps como Fintonic y YNAB (You Need A Budget) son ideales para entender en qué estás gastando y cómo puedes ahorrar, incluso si tus finanzas parecen un rompecabezas.

¿Cómo funcionan estas apps?

  1. Rastreo de gastos: La mayoría de estas aplicaciones categorizan automáticamente tus gastos, desde el cafecito de la esquina hasta esa “oferta” que no necesitabas en Amazon.
  2. Creación de presupuestos: Configuran límites en categorías como transporte, comida o entretenimiento.
  3. Recordatorios: Olvídate de pagar tarde tus facturas. Muchas envían alertas antes de las fechas de vencimiento.
  4. Ahorro automático: Algunas, como RappiPay, redondean tus compras al peso más cercano y guardan la diferencia en una cuenta de ahorro.

¿Cuáles son las mejores apps para ahorrar?

  • Fintonic: Ideal si tienes varias tarjetas y no recuerdas en cuál hiciste el último pago.
  • Money Manager: Para quienes prefieren la simplicidad sin complicaciones bancarias.
  • Qapital: Perfecta para metas específicas, como ese viaje soñado a San Andrés.

Usa apps gratuitas, pero considera invertir en versiones premium si realmente necesitas controlar tus gastos. ¿El objetivo? Que la tecnología te ayude, no que se convierta en otro gasto.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *